¿Por quién doblan las campanas?

Este verano un grupo de personas se quejaron al ayuntamiento que las campanas del reloj no les dejaba dormir por las noches pues daban  los cuartos, la media y las horas. Así que decidieron realizar una recogida de firmas y las presentaron al ayuntamiento. El ayuntamiento haciendo caso a estos vecinos decidió suprimir los cuartos y que el reloj de la iglesia tan solo diera la media y las horas.

Pero nunca llueve a gusto de todos así que otro grupo de alpontinos enfadados con la decisión del ayuntamiento iniciaron recientemente una nueva recogida de firmas para reinstaurar  el toque de los cuartos.

Recuerdo que nuestro primer verano en Alpuente allá por el año 1993 alquilamos al casa de Juan Ubaghs de Santa Águeda que como todos sabéis se encuentra muy cerca de la iglesia así que la primera semana por la noche recuerdo que escuché todas las horas y los cuartos. Milagrosamente a la semana siguiente  dejé de escuchar el reloj. Pero este fenómeno no solo me ocurrió a mí sino a mi mujer y a mis hijos.  Este fenómeno lo conocen todos los médicos y los psicólogos y es que nuestro cerebro deja de escuchar los sonidos repetitivos y rítmicos. Esto lo podemos comprobar en nuestra vida cotidiana cuando en una cafetería  o en cualquier sitio público ruidoso necesitamos prestar atención a nuestro interlocutor. El cerebro entra en acción y filtra el ruido ambiental como haría un equipo electrónico de alta calidad que estuviera grabando un concierto en una sala repleta de público.

Las conclusiones son obvias:

1.-Conclusión: El primer grupo de visitantes no estuvo suficiente tiempo en Alpuente para que su cerebro actuara como filtraje de los sonidos repetitivos.

2.-Conclusión: Tomar decisiones lleva aparejado beneficiar a unos y perjudicar a otros.

La pregunta es: ¿Debe mantenerse los cuartos o debemos suprimirlos? Y esta pregunta viene a cuento cuando una apacible tarde de domingo, y cuando el problema parecía zanjado, se me pide que firme para apoyar la tesis de reimplantar los cuartos. El argumento es que el reloj de la torre sirve como medida del tiempo para los agricultores y para medir el tiempo de regadío en los huertos. El argumento no parece muy sólido en el siglo XXI donde todo el mundo lleva un móvil que incorpora un reloj con cronómetro y cuando apenas quedan huertos que regar. Sin embargo es la tradición y desde hace más de veinte años el reloj ha dado los cuartos, las horas y la media hasta que un grupo de personas solicitó este verano su abolición. Así que firmé.

Ahora la decisión está en manos de la corporación local.

Nuevo numero de La Taifa de Alpuente

Hola  amigos de Alpuente.

Estamos en Navidad, una buena época para disfrutar entre otras cosas, de la familia, la buena mesa, las vacaciones (los que tenemos la suerte de tenerlas) y, como no, la buena lectura, así que aquí tenéis el número 6  de LA TAIFA DE ALPUENTE. en PDF a todo color,  con interesantes noticias, reportajes, artículos, entrevistas y con las secciones habituales. Esperamos que os guste.

En unos días la tendréis en papel en vuestras casas.

La dirección de la revista y el equipo de redacción  aprovechamos para desearos a todos  SALUD, SUERTE, Y BON ANY 2012.

Salvador Rubio Cubel.

(La Taifa de Alpuente Nº6 en PDF)

Felicitacion de Navidad

Querido socio:

Un año más me dirijo a ti como presidente de la Asociación Cultural Amigos de Alpuente para felicitarte la Navidad y desearte próspero año nuevo. Nada más acertado en estos tiempos difíciles  que atravesamos.

El año 2011 que nos deja podemos decir con satisfacción que ha sido favorable para la Asociación. Hemos conseguido aumentar el número de asociados pero además una buena parte de estas nuevas afiliaciones son de personas jóvenes. Por otra parte hemos mantenido las actividades ya consolidadas de la asociación y añadido nuevas como el concurso de fotografía, actividades y concursos durante este verano.

Hemos proyectado la Asociación en Internet a través de nuestra página en la red amigosdealpuente.com página que sin duda puede ser mejorada pero que ya supera las 6.000 visitas. En ella se pueden consultar los estatutos, revisar lo que la junta ha acordado en la última reunión, mandar un correo con sugerencias o ver las fotos de este verano. Seguimos cooperando con el Ayuntamiento de Alpuente en sus proyectos culturales tales como la placa al señor de Javaloyas o con asociaciones deportivas como dinobikers o trail Alpuente. Para este verano pensamos preparar una semana cultural con un ciclo de conferencias, recitales de poesía o exposiciones.

Todo esto no sería posible sin tu apoyo y tu contribución económica. Sabemos que son tiempos difíciles en los que muchas familias han visto disminuir sus ingresos y tienen que hacer equilibrios para llegar a fin de mes.

Este año además de la lotería necesitamos vender los calendarios. Tanto la lotería como los calendarios es una forma de financiar la asociación y promover a Alpuente y sus aldeas.  Muchos de vosotros ya habéis comprado uno o varios ejemplares. No sé si atreverme a pediros que adquiráis uno o más ejemplares pero que cada cual proceda según su mejor criterio. Cualquier ayuda  por pequeña que sea es siempre bienvenida. Los ejemplares adicionales los podrás adquirir en casa de Emiliana, en el estanco, en casa de Salvador Rubio, en casa de Antonio y María Teresa en las Eras o en mi casa.

Solo me queda agradécete tu fidelidad a esta asociación y que sepas que desde la junta directiva  renovada en la última asamblea todos sus miembros trabajan para conseguir los objetivos de la asociación, ayudar a recuperar el patrimonio artístico y cultural de Alpuente y sus aldeas, conseguir  que se nos conozca, que la gente sepa que existimos y además pasarlo bien.

Recibe un cordial saludo y feliz Navidad.
Vuestro presidente.

Eduardo Escartí Carbonell

Buenas Noticias: Los festeros nos devuelven la aportación económica de la SCAA

La Comisión de las Fiestas Patronales como todo el mundo ha podido comprobar a lo largo de este año han trabajado duro para sacar adelante las fiestas. El  programa de actos a lo largo de la semana de fiestas estaba repleto de eventos y en ocasiones en el mismo día existían varios que compitieron entre sí en audiencia. Además la comisión tuvo el acierto de programar una entrega de ramos a la Virgen de la Consolación tanto de las festeras como de todos aquellos que quisieron sumarse al mismo. El acto fue un completo éxito comentado por todos.

Pues bien la Asociación quiso colaborar con la comisión y poner su granito de arena aportando actos lúdicos como competiciones de Futbolín, Ajedrez, Birlas, Dominó y Guiñote, así como cuenta cuentos y actos infantiles.

Después de realizar balance y arqueo la Comisión ha comprobado con satisfacción que sus cuentas presentaban superávit por lo que en agradecimiento hacia la Asociación han decidido devolvernos la cantidad entregada.

En nombre de todos los asociados, en nombre de la junta y en el mío propio agradecemos sinceramente su generosidad e igualmente les agradecemos todo el trabajo desarrollado durante estas fiestas que sin duda todos recordarán como unas de las mejores y más brillantes.

Fdo: Eduardo Escartí Carbonell

Presidente Asociación Cultural Amigos de Alpuente

PS: Se adjunta carta del tesorero de la Comisión de fiestas.