In memoriam

Todas las despedidas son siempre triste pero esta es especialmente dolorosa. Decimos el último adiós a nuestro socio Enrique Carabal, una persona apreciada y querida en Alpuente. Trabajó sin descanso por la Asociación sin regatear un minuto de su tiempo. Formó parte de la junta durante los primeros años junto con los socios fundadores hasta el año 2010.

Recuerdo que en la cena que realizamos en Octubre de ese año en homenaje a la junta saliente comenté que Enrique, así como los miembros de la junta saliente, habían dado un ejemplo de compromiso, dedicación y fidelidad. Y así fue a lo largo de toda su vida con su mujer, sus hijos, su familia, su trabajo, con Alpuente y con la Asociación.

A lo largo de los últimos años lo hemos visto luchar contra la enfermedad con una sonrisa en la boca, sin chistar, sufriendo en silencio y ofreciendo lo mejor de sí mismo.

Hace unos meses parecía que la enfermedad había sido vencida pero solo estaba agazapada esperando su oportunidad. Finalmente salió a su encuentro y Enrique la enfrentó con valentía, sin temor pero con dolor. El dolor que toda despedida lleva. Descansa en paz Enrique marido, padre, abuelo, amigo.

Siempre en nuestro recuerdo.

La vida es belleza:

Con este eslogan tan optimista nos recibe María Jesús en la Cuevarruz. Y también podríamos decir que la vida está llena de sueños. Soñamos con tener una casa, un hogar, una familia, una posición en la vida. Los sueños son como el condimento necesario que nos permite levantarnos cada mañana con ilusión y esperanza para contemplar esa belleza que está en la vida.

Algunos consiguen que sus sueños se hagan realidad. Y así fue en el caso de nuestros protagonistas María Jesús y Mario.

Su historia es sin duda singular pero tiene algo en común con muchos de los que hemos llegado a esta tierra casi “de chiripa”: perseguían un sueño.

María Jesús trabajaba en el negocio familiar. Un buen negocio que permitía vivir con holgura a varias familias pero su vocación era la peluquería. Sin embargo el río de la vida tiene en ocasiones bifurcaciones sorprendentes.

Y llegó la pandemia en Marzo de 2020 y con ella el teletrabajo.

Mario y María Jesús habían adquirido una propiedad rural en Alcotas la que visitaban con frecuencia.

En ellos había comenzado a germinar la semilla de un nuevo comienzo en el medio rural. Una idea que parecía descabellada hace unos años pero que ahora con esta “nueva normalidad” ya no les parecía tan disparatada.

En una de sus correrías visitaron La Cuevarruz y María Jesús sintió como si algo la atrapara, hasta el punto que se plantearon vivir allí. Cual fue su sorpresa al conocer que este enclave formaba parte de Alpuente y que disponían de servicios como Colegio, Farmacia, médico.

Mario seguiría teletrabajando y se desplazaría cuando su trabajo lo exigiera. Ella realizaría su sueño trabajar en su propio gabinete.

Durante meses se esforzaron para transformar la planta baja en lo que es en la actualidad, un lugar cálido, acogedor en el que se ha cuidado hasta el más mínimo detalle. Todo está perfectamente estudiado, la pintura de las paredes, las vigas del techo, los sillones, el espectacular reloj de la entrada, los sillones de los clientes, el mobiliario, la luz ambiental. Desde el momento que entramos percibimos la armonía y la belleza que María Jesús ha querido crear en su gabinete.

La lista de servicios que ofrece van desde el simple y sencillo corte de pelo hasta depilación con laser, presoterapia, tratamiento de estrías, pedicura, maquillaje, extensión de pestañas, micropigmentación, etc.

Desde casi los primeros días María Jesús ha visto como sus expectativas han sido sobrepasadas con creces y el número de sus clientes no para de crecer. Cuando inició su andadura no pocos eran los que dudaban o desconfiaban del éxito de su empresa. Muchos vecinos la animaban, pensando en su fueron interno que iba a durar poco. Hoy afronta el futuro con optimismo y se siente orgullosa de lo que ha conseguido.

Desde la Asociación queremos felicitar a esta nueva incorporación a la comunidad de vecinos de Alpuente, por su valentía, por su audacia y por haber creado un gabinete de belleza que no tiene nada que envidiar a muchos situados en grandes centros urbanos.

Gracias, necesitamos personas como vosotros emprendedores sin miedo, seguros de sí mismos y de su valor como profesionales.

Bienvenidos.

X edición Trail Alpuente

Este año ¡por fin!, con el 70% de la población vacunada y con estrictas medidas anti-Covid, se pudo celebrar la X edición del Trail “La Bomba Trail Alpuente” Organizado por Top Run y con dos modalidades una de 21 kilómetros y otra de 10. La organización trató de evitar las aglomeraciones. El público se comportó con responsabilidad y se distribuyó a lo largo del recorrido, en lugares estratégicos con buena visibilidad y animaron a los participantes. La asociación, a diferencia de otros años, no pudo colocar una carpa con nuestro logo y repartir gorras, bolsas o números atrasados de la revista taifa.

Queremos agradecer a los organizadores el que hayan elegido uno año más nuestros singulares y hermosos senderos para la competición así como dar las gracias a todas aquellas personas, que de manera desinteresada, han contribuido con su trabajo y su esfuerzo a que todo el evento trascurra con absoluta normalidad.

Felicitar a los ganadores tanto absolutos como locales en cualquiera de las modalidades, masculino, femenino, versión larga o corta y especialmente a aquellos participantes que siguiendo la máxima del espíritu deportivo que afirma que “participar es lo que importa” han formado parte de la prueba aún sabiendo que no subirían al podio.

Muchas gracias. Os esperamos a todos el año que viene.

La presidenta de ACAA haciendo entrega a Toni Pérez de un pequeño regalo para la organización

Actuación musical de la banda La Yesa Alpuente.

El pasado sábado 21 de Agosto la banda musical La Yesa Alpuente interpretó en la Avenida de San Blas en Alpuente un variado repertorio.

Comenzó la actuación con la pieza del compositor americano Frank Erickson “Air of Band” compuesta en 1950 específicamente para ser interpretada por bandas musicales.

Continuaron con el pasodoble “Benaguacil” compuesta por Ramón Martínez Segura en 1973 y música del Circo del Sol.

A continuación Odilia de Jacob Haan obra basada en el milagro que experimentó la joven hija del Duque de Alsacia que había nacido ciega y recuperó la vista a los 12 años en el convento de Baum-les-Dames.

“Pompeya” de Hugo Chinesta compositor valenciano, de Aldaia, y profesor en el Conservatorio de Castellón siguió en la lista de obras interpretadas.

Terminó el acto con la interpretación de “Danzas árabes” de Roland Barrett una obra muy apropiada para un lugar con una remota historia como Reino Taifa.

Asistió al acto un nutrido público que escuchó y aplaudió con entusiasmo a los jóvenes intérpretes.

Se celebró con todas las medidas de seguridad anticovid, al aire libre, con distancia de seguridad y mascarillas.

Desde la asociación os agradecemos vuestra entrega y profesionalidad. Hemos contado con vosotros en varias ocasiones y esperamos que siga siendo así en un futuro.

Gracias.

Coronavirus: ¿Qué nos espera?

Covid 19

El futuro nos es desconocido para todos, pero podemos intuir o sospechar cómo se van a desarrollar los acontecimientos a la luz de lo que ha ocurrido y de lo que está sucediendo.

Después de año y medio de pandemia en la que la población con puntuales excepciones se ha comportado de manera ejemplar estamos cansados de medidas excepcionales, de la mascarilla, del aislamiento social y nos gustaría retomar nuestras rutinas anteriores. ¿Será posible en un plazo breve?

En mi opinión la respuesta es sí. ¿En que datos me baso para lanzar esa respuesta aparentemente tan optimista?

En primer lugar en la propia naturaleza del virus. Los virus como todos los seres vivos tiene como misión fundamental reproducirse. Solo pueden vivir en el interior de las células así si son excesivamente potentes acaban con la vida del huésped y su ciclo vital se agota. Así ocurre por ejemplo con el ébola, un virus mortal que precisamente por ello, su rapidez en propagarse es tan alta que mata a las personas que infecta y por lo tanto se rompe su ciclo reproductivo.

El Coronavirus, SARS-CoV2, es un virus tremendamente eficaz en su ciclo vital. En primer lugar tiene un R0, el índice de infectividad, altísimo. Una persona infectada puede transmitir la enfermedad a cinco personas. En el caso de la variente delta el R0 se ha visto que puede alcanzar un valor de hasta 10 personas. Pero además posee otra característica que le permite extenderse rápidamente. Desde que una persona se infecta hasta que desarrolla los síntomas pueden pasar hasta más de siete días. Durante ese tiempo esa persona “sana” transmite el virus a todos sus contactos. Podemos alejarnos de las personas enfermas pero no de los “sanos” que en realidad son ya portadores del virus. Por otra parte tiene un índice de letalidad muy bajo lo que permite que las personas sobrevivan y sigan extendiendo el virus.

Después de haber leído el párrafo anterior el lector se preguntará y ¿donde están los motivos para el optimismo?

Las vacunas de RNA modificado, Moderna y Pfizer, están demostrando ser muy eficaces. También lo son la AstraZéneca o la Jansen aunque con un porcentaje ligeramente inferior. Y sus efectos secundarios han sido hasta la fecha mínimos si comparamos con el volumen de vacunas administrados. Es cierto que han muerto algunas personas y otras han sufrido trombosis o eventos no deseados pero como ya se comentó en otro artículo (véase “El riesgo de vivir”) la seguridad absoluta o la ausencia de riesgo es sencillamente imposible. Tenemos que guiarnos por la ecuación riesgo/beneficio y esto es así para cualquier decisión que tomamos en nuestra vida cotidiana.

La protección frente a la variante delta de ambas vacunas es muy alta incluso después de seis meses de haber sido administrada.

Por otra parte los virus con el paso del tiempo, llevamos ya más de 18 meses de pandemia, tienden a perder agresividad. Se produce un fenómeno de selección natural donde los seres vivos más sensibles o vulnerables al virus son presa fácil del mismo y el resto de la población de manera natural, infección o contacto, o artificial, vacunas, adquiere un cierto grado de resistencia. Este fenómeno descrito así puede parecer cruel. Pero forma parte de la historia de la humanidad y de la medicina. Poco a poco la población diana del virus se va agotando y por lo tanto su capacidad de infectar o su R0 disminuye.

Algunos epidemiólogos afirman que al igual que se hizo con el sarampión es posible que se pueda erradicar el SARS-CoV2. Tal es el caso de Nick Nilson y su equipo de Nueva Zelanda que publicaron en Julio de este año en la revista BMJ Global Health un artículo en la que insistían en que no se debe perder la esperanza de erradicar el virus 1 y creen que esta posibilidad es muy probable.

Para ello es necesario seguir con las campañas de vacunación extendiendolas hasta los 12 años y tratar de alcanzar el 100% de la población diana. Es sin duda un objetivo ambicioso pero no imposible.

Mientras tanto seamos prudentes. Las vacunas no protegen al 100% y hay personas que incluso con la pauta completa se han infectado. Utilicemos la mascarilla en lugares cerrados y concurridos. Las personas con pauta completa es muy poco probable que transmitan la enfermedad aunque no imposible.

Creo que lo peor de la pandemia ha quedado atrás y la «normalidad» volverá a nuestras vidas.

¡Sea!

1We should not dismiss the possibility of eradicating COVID-19: comparisons with smallpox and polio. Nick Wilson,1 Osman D Mansoor,2 Matthew J Boyd ,3 Amanda Kvalsvig,1 Michael G Baker1. BMJ Global Health. July 2021

Crónica de un evento y aplazamiento de la fecha de entrega de la encuesta

Queremos agradecer a todos los que el pasado 18 acudisteis a rellenar la encuesta en el Bar Mariano y saludasteis a nuestro vocal Miguel Ángel. Igualmente a todos aquellos que por un conducto o por otro nos habéis hecho llegar vuestros comentarios y vuestro apoyo a la labor que hemos iniciado como Nueva Junta Provisional.


Todos aquellos que rellenaron la encuesta tendrán en su momento la sorpresa prometida.


Por otra parte nos comunican algunos asociados que tienen problemas con la conexión a Internet por lo que no pueden rellenar la encuesta «on line» Vamos pues a ampliar el plazo de entrega hasta el día 27
La lotería de Navidad está ya disponible. Podéis reservar el décimo a la presidente Emiliana, al secretario, Eduardo, a la tesorera Neus o a cualquiera de nuestros vocales.

Nuestro vocal con una asociada
Entregando la encuesta

¡Tiramos la casa por la ventana!¡De locos!

Como sabéis la ACAA está realizando una encuesta para pulsar la opinión de los socios. Nuestro vocal Miguel Ángel López ha tenido una idea brillante. La ACAA invitará a una consumición en el Mariano, mañana 18 de agosto de 10 a 11 de la mañana, a todos nuestros socios que se presente para rellenar la encuesta. Nuestro vocal se encontrará en el Bar Mariano debidamente identificado con gorra reglamentaria de la asociación y con un ejemplar de la revista Taifa en su mano. Además nuestro intrépido vocal preparará en un futuro una sorpresa, agradable por supuesto, a todos aquellos que se acerquen al establecimiento alpontino.

¡Anímate y no faltes! Tu consumición está pagada y… ¿cuál será tu sorpresa?

Cuestionario para los socios

Estimad@s socias y socios de la Asociación Cultural Amigos de Alpuente (ACAA):
Hace una semana (y tras la última asamblea general de la asociación) empezamos a trabajar la Junta provisional.
Nuestro objetivo es ser puente de transición hacia la constitución de una Junta Directiva estable que pueda asumir la tarea de guiar y animar los nuevos proyectos de futuro de nuestra asociación.
El primer paso que queremos dar en este sentido, es saber de vosotras y vosotros, SOCIOS, que sois (somos) el alma de la asociación, y por los que tiene sentido todo lo que hagamos.
Queremos conocer vuestros intereses, inquietudes, ideas, propuestas… sobre lo que hemos de ser y podemos hacer, considerando que, como entidad, nuestras principales metas y objetivos pasan por poner en valor el patrimonio cultural de la Villa de Alpuente y sus Aldeas.
Os animamos a contestar las preguntas que os presentamos a continuación.
El cuestionario es anónimo. Es importante que respondáis con claridad y sinceridad para que la información que nos aportéis sea de utilidad para guiar futuras acciones de la asociación. En cualquier caso, si alguno quiere identificarse por los motivos que fuere, podrá hacerlo en la parte final del cuestionario.
De la información que podamos recoger de vuestros cuestionarios, elaboraremos un documento que os pasaremos y en el que intentaremos plasmar las primeras líneas de actuación en esta nueva etapa de la asociación. Momento que va a coincidir con los 40 años en los que la ACAA empezó a dar sus primeros pasos.
Creemos que merece la pena dar continuidad al esfuerzo, voluntad y trabajo de todas las personas que han estado presentes en todos estos años. La sociedad ACAA tiene su espacio de actuación y entre todas y todos, podemos contribuir a que este sea una realidad.
Gracias de antemano por vuestra participación y colaboración.
Atentamente,
La Junta Directiva Provisional de ACAA

CUESTIONARIO
Edad:
Indica el lugar y período en el que resides en la villa o alguna de sus aldeas. Por ejemplo: El Collado, de junio a agosto. Segundo ejemplo: en Alpuente, durante todo el año.

¿Desde cuando eres socia/socio de AA?
• ¿Consideras necesario y relevante la presencia de la ACAA en el contexto y realidad actuales? ¿Por qué?

•   ¿Valora de 0 a 5 la importancia y significación que das al Patrimonio Cultural de Alpuente y sus aldeas? (0 significa nada de importancia y 5 muy importante)

1 – 2 – 3 – 4 – 5
• Clasifica, por orden de importancia para ti (1 – el más importante / 10, el menos importante) los siguientes objetivos y metas que la ACAA tiene reflejados en sus estatutos:
Fomentar la música y el teatro
Conciertos musicales
Lectura de textos
Excursiones
Competiciones deportivas
Exposiciones
Protección y restauración del patrimonio municipal
Recuperación de tradiciones
Fomento del turismo rural
Publicación de la revista

•   ¿Añadirías alguno más? ¿Cuál?


•   ¿Colaborarías de alguna manera para hacer realidad tus propuestas?


•   ¿Cómo nos podemos poner en contacto contigo?

•   ¿Crees que la actividad desarrollada hasta ahora por la Asociación pone en valor a Alpuente y sus aldeas?



•   ¿Tienes alguna sugerencia a este respecto?

Actualmente la ACAA tiene los siguientes canales de comunicación:
• Página Web
• Grupo de WhatsApp
• Correo ordinario
• Colocación de Carteles informativos de actividad en Alpuente y sus aldeas
• Asamblea General Anual

¿Los consideras suficientes y funcionales para transmitir la información, de forma que llegue a todas y todos?

¿Propones algún medio que pueda contribuir a una mejor canalización de la información de nuestras actividades?

¿estarías dispuesta / dispuesto, en un futuro, a formar parte de la Junta Directiva de la Asociación?
ANIMATE!!!…Es una experiencia que nunca olvidarás!!!…

OPCIONAL.
Nombre y Apellidos:
Telf. Contacto:
Gracias por tus comentarios y opinión

Puedes enviar este cuestionario a través de:
• Página Web
• Dejándolo en el buzón sede de la Asociación (casa de Emiliana)
• Entregándola en mano a cualquiera de los miembros actuales de la junta directiva, que son:
• Emiliana
• Eduardo
• Nieves
• Daniel
• Yolanda
• Miguel Ángel

Fecha límite para entregarla: viernes, 20 de agosto

Constitución de la nueva Junta

El pasado 9 de Agosto se reunieron los integrantes de la nueva junta directiva de la ACAA. La junta nació con una vocación de provisionalidad como ya se explicó en el artículo previo. Su misión es mantener viva la asociación y motivar a los socios para que en la próxima asamblea general nuevos asociados tomen el relevo

Figuraba como primer punto en la orden del día la distribución de los cargos. Por unanimidad entre los miembros se decidió que Emiliana Sánchez asumiría la presidencia, Nieves Rodríguez el cargo de Tesorera y Eduardo Escartí el de Secretario.

Serán vocales Miguel Ángel López, Sebastián Talaya, Daniel García y Yolanda Carbonell. Cada uno de ellos asumirá diferentes tareas.

A continuación se inició una reflexión sobre el pasado y el futuro de la asociación. Cada uno de los integrantes de la junta expuso su opinión. Se acordó realizar una encuesta a los asociados para que expresen sus opiniones, sus ideas, sus inquietudes y sus críticas acerca de la asociación. Con estos datos en un plazo no superior a una semana elaboraremos un informe que os haremos llegar por los conductos habituales, página web, WhatsApp o correo.

Así mismo se decidió mantener en suspenso el cobro de las cuotas hasta que la situación sanitaria mejore y se puedan realizar actividades con normalidad.

Se decidió igualmente mantener la tradicional lotería de navidad jugando con el mismo número que es habitual. Se venderán solo décimos y no participaciones como se hizo en otros años. A través de la venta de estos décimos la Asociación obtiene unos ingresos extras que emplearemos en actividades. Es por ello que os pedimos que adquirais los décimos directamente a cualquiera de los integrantes de la junta. El recargo es de 3 euros.

Os pedimos encarecidamente que reservéis vuestros décimos antes de que finalice el mes. Trascurrido dicho plazo será más complicado conseguirlos.