Informamos a socios, simpatizantes y vecinos, y en especial a los participantes del I Certamen literario ACAA, que el jurado del mismo ya ha seleccionado los relatos ganadores.
Debemos decir que no ha sido una tarea fácil y que nos lo habéis puesto muy difícil. Es más, después del recuento de puntuaciones según los criterios de valoración seguidos, se ha producido un empate en la primera posición. Debido a este hecho, y después de que el jurado haya valorado diferentes posibilidades, se ha tomado la decisión de otorgar el primer premio a los dos relatos. Por esta misma razón, declaramos desierta la mención especial al mejor relato de escritor con algún tipo de relación con Alpuente, ya que uno de los dos ganadores está vinculado a la Villa. Recordaros a todos, que el premio consiste en la publicación del relato, en este caso los dos, tanto en la web como en el próximo número de nuestra revista.
Por otro lado, esperamos volver a veros a todos, y a alguno más, en futuras ediciones de este certamen.
Sin más preámbulos, os facilitamos los nombres de los ganadores:
Manuel Pérez Recio, con el relato «La puerta de atrás».
Rafael Sastre Carpena, con el relato «El tío Ceba».
Ya se pueden adquirir los tickets para la cena de hermandad, que se celebrara el próximo día 30 de Agosto en la plaza de la Iglesia.
Se ha establecido como en el año anterior un donativo de 3€ para los socios y de 5€ para los simpatizantes.
Se pueden adquirir en Turismo o a través de cualquiera de los miembros de la junta.
Durante años los médicos generalista y los gastroenterólogos que se enfrentaban al reto de diagnosticar a pacientes con síntomas propios del síndrome de intestino irritable y la dispepsia funcional, genéricamente llamados trastornos funcionales digestivos (TFD), solicitaban pruebas diagnósticas para excluir otras enfermedades orgánicas. Si estas pruebas resultaban normales y no mostraban ninguna lesión orgánica el médico llegaba al diagnóstico de enfermedad funcional, ya sea SII (síndrome de intestino irritable) o DF (dispepsia funcional) . El paciente quedaba en algunos casos aliviado y el médico afirmaba: “usted no tiene nada, esté tranquilo” Pero si el paciente insistía “Pero…entonces estos gases, estos ruidos, estas molestias ¿a qué se deben?” “No se preocupe -afirmaba el médico- Eso son los nervios. Tome estas pastillas”
Todo este proceso suponía un largo “via crucis” para muchos enfermos, con largas esperas para obtener cita para realizarse las pruebas y más tarde obtener los resultados y el diagnóstico del experto. Y no hablemos del tiempo perdido, del dinero invertido del propio bolsillo o del bolsillo de seguros privados o de la Seguridad Social.
Puente de la ciudad de Bristol donde el Dr Manning desarrolló su trabajo.
El nuevo enfoque:
Este panorama cambió de manera radical a partir de 1978 cuando el doctor Manning publica en una prestigiosa revista un artículo intitulado “Hacia un diagnóstico positivo del Síndrome de Intestino Irritable”
¿Qué es lo que se modifica? En el artículo del doctor Manning se resalta una idea básica: Si somos capaces de diagnosticar enfermedades por los síntomas y los signos ¿por qué en el SII tenemos que pedir tantas pruebas? Confiemos en nuestra metodología tradicional y encontremos los síntomas claves o guía que nos orientan hacia el diagnóstico y veamos cuantas veces nos equivocamos. La conclusión del artículo era que siguiendo unos criterios que recibieron el nombre de “criterios de Manning” la posibilidad de error resultaba ser inferior al 2%
En la actualidad la mayoría de médicos de cabecera y gastroenterólogos utilizan dichos criterios para llegar al diagnóstico y en pocas ocasiones tienen que solicitar pruebas complementarias. Sin embargo no todo es blanco o negro y hay un grupo de pacientes que presenta síntomas más confusos o algún dato de alarma que obliga a una investigación más profunda.
Pero el mensaje final que todo paciente debe tener claro es que NO existe una prueba que demuestre que tienes un síndrome de Intestino irritable. Lo cual no deja de ser irritante para pacientes y para médicos.
La nutricionista Dra Sue Shepherd
El nuevo tratamiento
Durante años, los médicos hemos utilizado múltiples fármacos para los TFD (trastornos funcionales digestivos SII y DF) con bastante éxito en la mayoría de los casos. El antiguo paradigma afirmaba que el problema estaba en la «función», en la motilidad. Pero todas las pruebas de motilidad en los pacientes de TFD resultaban normales. Así que años mas tarde surge el concepto de “hipersensibilidad visceral” La hipersensibilidad visceral se puede objetivar mediante una simple prueba y se demuestra que en los pacientes con TFD está alterada y se comienza a hablar del “Cerebro intestinal” Y ello da lugar a que se utilicen algunos fármacos antidepresivos que ya se habían utilizado anteriormente de manera empírica, sin base científica, pero con éxito. Y más tarde se comienza a hablar de los alimentos como posibles agentes desencadenantes de los síntomas. Como causa de esa alteración visceral en la que también jugaría un papel fundamental los microrganismos intestinales, lo que hoy denominamos microbiota intestinal o flora intestinal. Y aquí es donde aparecen en nuestra historia la Dra Sue Shepherd y el doctor Peter Gibson.
Dr Prof Peter Gibson. Melbourne. Australia.
La dieta FODMaP
El doctor Gibson es jefe del servicio de Gastroenterología en el Hospital Monash de Melbourne, Australia y la Dra Sue Shepherd, nutricionista desarrolló su tesis doctoral sobre las intolerancias alimenticias y el sistema digestivo, enfermedad Celíaca, Enfermedad inflamatoria y Sindrome de intestino Irritable. Durante sus estudios comprobaron como una dieta baja en determinados azúcares conseguía mejorar los síntomas de los pacientes con trastornos funcionales.
FODMAP o FODMaP es un acrónimo formado por la iniciales de “fermentables”, “oligosacáridos”, “disacáridos”, “monosacáridos”, “and”, ”polioles”
En la actualidad existen evidencias obtenidas a lo largo de estos años que demuestran que una dieta con bajo contenido en FODMaP consigue mejorar los síntomas de los pacientes con trastornos funcionales.
Sin embargo una dieta con bajo contenido en estos azúcares resulta muy complicado llevarla de manera rigurosa durante un tiempo prolongado. Por otra parte mantener esta dieta por un tiempo más allá de ocho semanas puede exponer a los pacientes a carencias importantes de vitamina C o calcio.
En definitiva la introducción de la dieta FODMAP es sin duda un paso importante en el conocimiento y tratamiento de una vieja enfermedad. Pero no es el paso definitivo. Los paciente obtendrán mejoría en muchos de sus síntomas, gas, distensión, saciedad precoz, y se podrán liberar de tomar medicamentos pero a cambio tendrán que prescindir de un montón de sabrosos alimentos.
Todos estos alimentos contienen azúcares fermentables en mayor o menor medida.
el próximo Domingo 10 de Agosto tendrá lugar la inauguración de la exposición y venta de cuadros al óleo y socarrats de Mariángeles Pérez o Geli, como firma la autora sus obras. La exposición estará hasta el día 14 de Agosto y podréis visitarla por las mañanas y por las tardes. Geli es hija de Alpuente y amante de la pintura. Desde la ACAA le deseamos un exitoso camino en su carrera como artista.
Ya se han repartido por las aldeas la programación de este año.
Os incluimos una copia del mismo en esta pagina web.
Cualquier duda, sugerencia o consulta no dudéis en hacérnosla llegar por el medio que consideréis mas oportuno.
Apreciados amigos, socios, vecinos, y colaboradores de la ACAA, ya estamos en Agosto, y en Alpuente, nuestro pueblo. De nuevo, este año, las excursiones de senderismo, no podían faltar. Ojalá que podáis disfrutar de unos días de vacaciones, para poder acompañarnos.
Esta es la 9ª edición en que la A.C.Amigos de Alpuente, os ofrece la posibilidad de disfrutar de los paisajes, fuentes y lugares de nuestro pueblo, Alpuente, las Aldeas y la Villa, en compañía de todos aquellos que cada año participan, y disfrutan de la sana actividad del senderismo.
Os adjunto el programa de éste año, como siempre, en PDF, para que lo imprimáis y no os perdáis ni una de las excursiones. También podéis comprobar las fechas de las diferentes rutas desde el calendario de actividades que tenemos en la barra superior. Empezamos el martes dia 5 desde La Villa.
Este año, como novedad, hacemos una excursión mas corta, desde la Villa, a Los Arcos para los mas pequeños, que pueden venir acompañados de sus abuelos o papás.
Como hacemos otros años, repartiremos los folletos con el programa, por los bares, tiendas y lugares habituales de las Aldeas y la Villa.
Un Cordial Saludo.
Informamos a socios, simpatizantes y público en general, y en particular a los participantes del I Certamen Literario ACAA, que el jurado se encuentra en plena lectura y puntuación de los textos. La fecha prevista para que se haga público el fallo del jurado es el próximo 15 de agosto de 2014. Rogamos permanezcáis atentos a la web para conocer a los futuros ganadores.
hemos actualizado el apartado del menú «biblioteca» con el Himno de Alpuente. Aquí podréis encontrar información sobre la presentación que tuvo lugar el pasado 3 de Febrero de 2005.
Si alguien desea aportar más información, puede utilizar la web para ponerse en contacto con nosotros.