Guía Etnobotánica de Alpuente 2024

La Guía Etnobotánica de Alpuente, editada por la Asociación Cultural Amigos de Alpuente (ACAA), es el fruto de un trabajo de investigación y divulgación que rescata los conocimientos tradicionales sobre las plantas del municipio y sus aldeas. Este proyecto, dirigido por Emiliana Sánchez Hernández y coordinado con la colaboración del biólogo Aurelio Peña Rivera, ha contado con el apoyo de la Diputación de Valencia, el Ayuntamiento de Alpuente y la participación activa de los vecinos del FPA y el Aula de Respiro. Su objetivo principal es conservar la sabiduría popular y fomentar el respeto por la biodiversidad vegetal local.

  • Puedes descargar la guía aquí

El libro recoge 70 fichas etnobotánicas de especies representativas de la zona, detallando sus nombres populares y científicos, descripciones, propiedades medicinales, usos domésticos, agrícolas y simbólicos. Cada ficha está acompañada de fotografías e información sobre los lugares donde crecen las plantas, mostrando la estrecha relación entre el entorno natural y la vida cotidiana de los habitantes. Se incluyen además testimonios y prácticas tradicionales que se transmitieron oralmente de generación en generación, ahora documentadas con rigor científico.

Más allá de su valor botánico, la guía es una invitación a recorrer Alpuente con otros ojos: a través del senderismo, la observación y el conocimiento, descubrir la riqueza natural que aún perdura en este territorio serrano. Con iniciativas como las rutas etnobotánicas y los talleres de plantas medicinales y fitocosmética, el proyecto fortalece la conexión entre naturaleza, cultura y salud, recordando que cuidar del entorno es también cuidar de nuestra memoria y nuestras raíces.


Estuche 50 cartas etnobotánicas de Alpuente y sus aldeas


La colección “Cartas Etnobotánicas de Alpuente” (2024) es una obra divulgativa impulsada por el Centro Público de Formación de Personas Adultas y el Aula de Respiro de Alpuente, con fotografías de Susana Albir y Verónica Debón. Reúne el conocimiento popular sobre más de cincuenta plantas del entorno alpontino, documentando sus usos tradicionales, propiedades medicinales y aplicaciones domésticas o gastronómicas. Cada ficha —o “carta”— incluye información sobre dónde crece la planta, qué partes se utilizan, cómo se preparan y para qué sirven, transmitiendo así la sabiduría ancestral de las gentes del medio rural.

Más allá de su valor como inventario botánico, este trabajo constituye un homenaje a la memoria colectiva del pueblo y a la relación profunda entre las personas y su entorno natural. Las cartas reflejan una forma de vida sostenible basada en el respeto a la tierra y la transmisión oral del conocimiento, donde cada planta tenía un papel práctico en la salud, la alimentación o las labores cotidianas. La obra complementa la Guía Etnobotánica de Alpuente y se convierte en una herramienta educativa que conecta tradición, cultura y naturaleza para las nuevas generaciones.

CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA ACAA AGOSTO 2025

Estimado socio/socia:

Por la presente queda convocado/a, a la Asamblea Ordinaria de la Asociación Cultural Amigos de Alpuente, que tendrá lugar el 6 de agosto de 2025, en la Casa de la Cultura de Alpuente, a las 18:00 horas en primera convocatoria, y a las 18:30 horas en segunda convocatoria, con el siguiente orden del día:

  1. Lectura y aprobación, si procede del acta anterior.
  2. Balance económico 2024.
  3. Subvenciones solicitadas.
  4. Actividades de 2025
  5. Ruegos y preguntas.

Descargar la convocatoria

Reciba un cordial saludo,

Ernesto Hernández López.

Secretario de la ACAA.

Gracias Ino Blasco por tu trabajo y generosidad

Amigos y amigas de Alpuente. Os comparto el vídeo “La Serranía I” en el que hay casi medio millar de fotografías antiguas de algunos pueblos y aldeas de la comarca.

Como podréis comprobar en el vídeo no salen todas las aldeas de Alpuente, esto es debido a que Luis Lluch, autor de las fotografías, se recorrió la comarca en busca de ermitas para sus artículos de prensa que luego, en 1980, publicó en su libro “Ermitas y Paisajes de Valencia”. Por tanto, no visitó las aldeas que no tenían ermita.

El vídeo es bastante largo, pero creo que merece la pena verlo.

Aprovecho la ocasión para felicitaros y daros las gracias por la gran labor que estáis realizando desde la Asociación.

Saludos, espero que os guste el vídeo,
Ino Blasco.

SAN BLAS 2025

Alpuente se prepara para celebrar la fiesta San Blas 2025.

En las sociedades dispersas pequeñas, la celebración de fiestas de invierno son un punto de encuentro esperado para romper la monotonía diaria.

El día alarga y empieza a cambiar el color de tierra. El rojo oscuro y marrón nos anuncian que se está preparando la tierra para empezar a criar la cosecha.

No importa la meteología, el próximo finde, todos nos encontraremos para disfrutar de las actividades que la Comisión de Fiestas Gordas nos han preparado.

Quemaremos en la hoguera la naranjica seca de San Blas, iremos a por dos nuevas, adoraremos la reliquia y disfrutaremos del vino de honor ofrenda del ayuntamiento.

Recordaremos que hace 401 año que Bejis recibió de Alpuente un trocito de la reliquia del santo para aliviar los males de garganta que azotaban a la zona.

Os dejamos la programación de actos festivos.

¡¡¡La Junta directiva de la ACAA os desea unas muy  felices fiestas de San Blas!!!

«Asesinato en el Orient Express» de Agatha Chisti.

Los mayores de Alpuente fuimos el 9 de enero de 2025, al teatro Flumen de Valencia a ver «Asesinato en el Orient Express» de Agatha Chisti.

Adaptada al escenario por Ken Ludwig, traducida por Alicia Serrat y dirigida magistralmente por José Saiz.

Con un elenco excelente de diez excelentes actores del grupo SAGA Producciones capitaneados por Juanjo Artero.

La Asociación Cultural Amigos de Alpuente quiere agradecer a la obra social ”la Caixa”, al Ayuntamiento de Alpuente, a la Asociación de Jubilados de Alpuente, a la asociación de Jubilados del Collado y a todos los asistentes al acto, por su participación y colaboración que hicieron que fuera una tarde inolvidable.

La Diputación de Valencia salva La Parroquia del Collado en Alpuente

La Diputación de Valencia ha concedido una subvención directa de 166.000 euros al Arzobispado de Valencia para la consolidación y restauración de la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel de El Collado, Alpuente.

Estas ayudas se enmarcan dentro del programa de recuperación de patrimonio eclesiástico.

Desde el ayuntamiento de Alpuente agradecemos el esfuerzo por parte de la Diputación y del Arzobispado por conservar y cuidar nuestro patrimonio local, fundamental para la reactivación de la vida social y cultural del municipio.

Dana octubre 2024

El día 29 de octubre de 2024 se produjo un episodio extraordinario de precipitaciones muy intensas que afectó al área mediterránea. La situación fue consecuencia de la presencia de una DANA situada sobre el estrecho de Gibraltar que favoreció la organización de importantes sistemas de precipitación que afectaron a las provincias de Valencia, Cuenca, Albacete y Murcia. En la siguiente tabla se recogen los registros de precipitación acumulada el día 29 de octubre en las estaciones de AEMET disponibles este día en la zona. 

Tabla de precipitaciones 29 de octubre de 2024 en Valencia (España).

La reciente DANA que ha atravesado nuestra región, dejó a su paso impactantes imágenes de los efectos del fenómeno. En este artículo, recopilamos fotografías y videos que muestran las fuerzas de la naturaleza en toda su magnitud, las crecidas acaecidas en nuestras queridas tierras. Estas imágenes no solo reflejan el impacto de este evento climático adverso, sino también la resiliencia y solidaridad de nuestra comunidad frente a situaciones extremas.

El Badén (créditos Amado Herrero).
El Micero (créditos Amado Herrero).
El Calicanto (créditos Amado Herrero).
Los Arcos (créditos Amado Herrero).
Vista general (créditos Aída).
La repunta entre Badén y Los Arcos (créditos Amado Herrero).
El Collado (créditos Pilar Sánchez).