Guía Etnobotánica de Alpuente 2024

La Guía Etnobotánica de Alpuente, editada por la Asociación Cultural Amigos de Alpuente (ACAA), es el fruto de un trabajo de investigación y divulgación que rescata los conocimientos tradicionales sobre las plantas del municipio y sus aldeas. Este proyecto, dirigido por Emiliana Sánchez Hernández y coordinado con la colaboración del biólogo Aurelio Peña Rivera, ha contado con el apoyo de la Diputación de Valencia, el Ayuntamiento de Alpuente y la participación activa de los vecinos del FPA y el Aula de Respiro. Su objetivo principal es conservar la sabiduría popular y fomentar el respeto por la biodiversidad vegetal local.

  • Puedes descargar la guía aquí

El libro recoge 70 fichas etnobotánicas de especies representativas de la zona, detallando sus nombres populares y científicos, descripciones, propiedades medicinales, usos domésticos, agrícolas y simbólicos. Cada ficha está acompañada de fotografías e información sobre los lugares donde crecen las plantas, mostrando la estrecha relación entre el entorno natural y la vida cotidiana de los habitantes. Se incluyen además testimonios y prácticas tradicionales que se transmitieron oralmente de generación en generación, ahora documentadas con rigor científico.

Más allá de su valor botánico, la guía es una invitación a recorrer Alpuente con otros ojos: a través del senderismo, la observación y el conocimiento, descubrir la riqueza natural que aún perdura en este territorio serrano. Con iniciativas como las rutas etnobotánicas y los talleres de plantas medicinales y fitocosmética, el proyecto fortalece la conexión entre naturaleza, cultura y salud, recordando que cuidar del entorno es también cuidar de nuestra memoria y nuestras raíces.


Estuche 50 cartas etnobotánicas de Alpuente y sus aldeas


La colección “Cartas Etnobotánicas de Alpuente” (2024) es una obra divulgativa impulsada por el Centro Público de Formación de Personas Adultas y el Aula de Respiro de Alpuente, con fotografías de Susana Albir y Verónica Debón. Reúne el conocimiento popular sobre más de cincuenta plantas del entorno alpontino, documentando sus usos tradicionales, propiedades medicinales y aplicaciones domésticas o gastronómicas. Cada ficha —o “carta”— incluye información sobre dónde crece la planta, qué partes se utilizan, cómo se preparan y para qué sirven, transmitiendo así la sabiduría ancestral de las gentes del medio rural.

Más allá de su valor como inventario botánico, este trabajo constituye un homenaje a la memoria colectiva del pueblo y a la relación profunda entre las personas y su entorno natural. Las cartas reflejan una forma de vida sostenible basada en el respeto a la tierra y la transmisión oral del conocimiento, donde cada planta tenía un papel práctico en la salud, la alimentación o las labores cotidianas. La obra complementa la Guía Etnobotánica de Alpuente y se convierte en una herramienta educativa que conecta tradición, cultura y naturaleza para las nuevas generaciones.

VI ENCUENTRO DE PINAZOS POR EL MUNDO

Los días 13 y 14 de septiembre, en las poblaciones de PUEBLA DE SAN MIGUEL, ARCOS DE LAS SALINAS y ALPUENTE tendrá lugar el VI ENCUENTRO DE PINAZOS POR EL MUNDO.

PROGRAMACIÓN DE LOS ACTOS

SÁBADO, 13 DE SEPTIEMBRE

  • A las 12 h. llegada a PUEBLA DE SAN MIGUEL, para visitar su Iglesia Parroquial y la ermita de la Purísima Concepción.
  • A las 18 h , en el hotel » EL CIERZO DE JAVALAMBRE «, de ARCOS DE LAS SALINAS, tendrá lugar la reunión del VI ENCUENTRO DE PINAZOS POR EL MUNDO.

DOMINGO, 14 DE SEPTIEMBRE

  • A las 10 h visita a la ermita de San Francisco Pinazo, en El CHOPO ( ALPUENTE)
  • A las 11h visita guiada por el casco histórico de Alpuente
  • A las 12 h , misa en la Iglesia Parroquial de Alpuente, en honor a San Francisco Pinazo.

CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA ACAA AGOSTO 2025

Estimado socio/socia:

Por la presente queda convocado/a, a la Asamblea Ordinaria de la Asociación Cultural Amigos de Alpuente, que tendrá lugar el 6 de agosto de 2025, en la Casa de la Cultura de Alpuente, a las 18:00 horas en primera convocatoria, y a las 18:30 horas en segunda convocatoria, con el siguiente orden del día:

  1. Lectura y aprobación, si procede del acta anterior.
  2. Balance económico 2024.
  3. Subvenciones solicitadas.
  4. Actividades de 2025
  5. Ruegos y preguntas.

Descargar la convocatoria

Reciba un cordial saludo,

Ernesto Hernández López.

Secretario de la ACAA.

LA BAJADA 2025 ALPUENTE

MIERCOLES 14 DE MAYO

Mañana nublada y fresca, que no impidió a los tractores de Baldovar, Las Eras, Campo de Abajo, Campo de Arriba y la Villa transportar los palos vestidos de barda, plantar los arcos.

Llegada la hora de adornarlos con lámparas carteles y flores, apareció la lluvia… Nervios y preocupación, porque el trabajo de todas las mujeres durante tantos meses se veía deslucirse. Afortunadamente después del chocolate, se pudieron decorar y lucir con su máximo esplendor.

Como es tradición los hombres comieron juntos y las mujeres cenaron. Momentos que se aprovecha para ultimar los últimos preparativos para los días siguientes.

JUEVES 15

Con gran afluencia de devotos, festeros y festeras, autoridades y clero, después de la misa rezada, comenzó la romería de San Blas hacia Corcolilla. La parada en la fuente del Pino para almorzar, se aprovechó para fraternizar. Con los ojos puestos en el cielo por la amenaza de lluvia se llegó a Corcolilla. Tras la solemne misa, la comisión ofreció una paella gigante a todos los asistentes.

Durante el rezo del rosario llovió, parando a la hora de la procesión por la aldea. Salió la Virgen lloviendo hacia la Villa. Durante el camino la lluvia tenue fue constante. Toda la decoración de los dichos en la ermita de la Purísima, hubo que despontarlo rápidamente por un grupo festeros y montarlo en el polideportivo. Allí se dijeron los Dichos y y el Parlamento Moro y Cristiano.

Terminado el acto, se realizó en la fuente, el encuentro del Lignum Crucis, los angelitos, el clero y las autoridades, bajo palio, con la Virgen, saludada también por la banda de música de Tuéjar, iniciándose la procesión hacia la iglesia, con gran solemnidad, porque dejó de llover.

La bienvenida fue apoteósica en la iglesia, con gran emoción de los asistentes.

VIERNES 16

Salió el sol. Día de reencuentro de familias, amigos y conocidos. Cena de sobaquillo, correfocs, batucada, discomóvil…un sin parar de socializar!!!

SABADO 17

La Comisión preparó una gran cantidad de actividades éste día para todos los públicos y cómo no…. La presentación de la reina de las fiestas, Elena Debón y su Corte de Honor. Acto espectacular y emotivo donde se elogió la personalidad de la reina. Intervinieron doña Itziar Méndez, la alcaldesa de Alpuente, la reina saliente, Celia, su hermano Jorge, Aida, amig@s y la pleitesía de la ACAA.

El Castillo de fuegos artificiales y el baile con la orquesta dieron brillantez a una noche inolvidable para nuestros 26 representantes.

DOMINGO 18

Sorprendente recogida de la reina y pasacalles antes de la solemne misa baturra que hizo vibrar la iglesia y reprimirse a los asistentes, para no aplaudir con los cantos que nos rezaron. Por la tarde, según programa, se cantó el rosario y se procesional a la Virgen. Los niños recitaron los dichos en el porche de San Antonio y después el parlamento moro y cristiano. Cerraron los festejos con gran baile en la plaza de la Villa con la banda de Tuéjar, pastas y licores.

¡¡Enhorabuena a todos!!! Os esperamos en agosto.

Enlaces de interés

14 videos de amado Herrero. Están numerados. Socio de la ACAA. YouTube. La bajada 1 AMADO H

LA ALCALDESA DIJO: ¡¡¡¡” QUE HAYA FIESTA”!!!

Tras La Votada a la Virgen, con el visto bueno de doña Itziar Mendez, todo Alpuente se dispone a celebrar las Fiestas Gordas 2025.

Fue una tarde muy emotiva donde no faltaron las lágrimas de los familiares, amigos y vecinos al ver a sus jóvenes con sus mejores galas y ofrendas. A los pregoneros haciendo gala de su maestría con sus caballos y elocuencia, que más de un escalofrío produjo en los asistentes con sus emotivas palabras.

Con la noticia de que “Haya Fiesta”y la puesta del pañuelo en el balcón de la Alhama de la alcaldesa – Elena, la reina de las fiestas y de la Comisión de Fiestas Gordas, se dio la salida a la fiestas patronales en honor a San Blas y a la Virgen de Consolación.

Os dejamos el programa de fiestas de Mayo.

Desde la Asociación Cultural Amigos de Alpuente hacemos un llamamiento a la participación en todas las actividades programadas con alegría y respeto .

¡¡¡¡¡¡FELICES FIESTAS DE MAYO!!!!!

“VOTAR LA VIRGEN”

El modo tradicional de bajar a la Virgen es «Votar la Virgen». Se reunía la Junta Magna para ofrecer y organizar la fiesta. En 2014, con motivo del 400 aniversario de la aparición de la imagen, reunida la Junta Magna en la Casa de la Cultura en la Villa se decide pasar éste privilegio a las  festeras en bajada normal y se organice de manera festera. Actualmente consta de tres actos.

El Pregón, con bando a caballo, festeras con ofrendas y personas ataviadas con el traje típico.

La Votada, con tres frases obligadas pronunciadas por la alcaldesa: ¿Quiénes sois? ¿Qué queréis? ¿Qué ofrecéis? ¡¡¡¡Qué haya fiesta!!!!

La puesta del pañuelo. Sale reina y la alcaldesa al balcón de la Alhama para comunicar el veredicto de la alcaldesa y se regalan el pañuelo en señal de júbilo.

La ACAA os invita a participar en el evento el próximo día 19 de abril.

COMUNICADO DE LA COMISION DE FIESTAS GORDAS 2025

Acompáñanos en la Votada a la Virgen de Consolación!

El sábado 19 de abril a las 17:00 celebramos uno de los momentos más especiales de nuestras fiestas.

Las Festeras 2025 partirán desde la avenida San Blas hasta la Torre de la Alhama, acompañadas por todos los que quieran unirse a esta tradición tan nuestra.

Te animamos a venir vestido con la indumentaria típica de la zona para dar aún más color y sentimiento al recorrido.

Y al terminar… ¡empiezan oficialmente las Fiestas Gordas 2025!

Lo celebraremos como se merece, ¡porque lo bueno acaba de empezar!

????

Gracias Ino Blasco por tu trabajo y generosidad

Amigos y amigas de Alpuente. Os comparto el vídeo “La Serranía I” en el que hay casi medio millar de fotografías antiguas de algunos pueblos y aldeas de la comarca.

Como podréis comprobar en el vídeo no salen todas las aldeas de Alpuente, esto es debido a que Luis Lluch, autor de las fotografías, se recorrió la comarca en busca de ermitas para sus artículos de prensa que luego, en 1980, publicó en su libro “Ermitas y Paisajes de Valencia”. Por tanto, no visitó las aldeas que no tenían ermita.

El vídeo es bastante largo, pero creo que merece la pena verlo.

Aprovecho la ocasión para felicitaros y daros las gracias por la gran labor que estáis realizando desde la Asociación.

Saludos, espero que os guste el vídeo,
Ino Blasco.

SAN BLAS 2025

Alpuente se prepara para celebrar la fiesta San Blas 2025.

En las sociedades dispersas pequeñas, la celebración de fiestas de invierno son un punto de encuentro esperado para romper la monotonía diaria.

El día alarga y empieza a cambiar el color de tierra. El rojo oscuro y marrón nos anuncian que se está preparando la tierra para empezar a criar la cosecha.

No importa la meteología, el próximo finde, todos nos encontraremos para disfrutar de las actividades que la Comisión de Fiestas Gordas nos han preparado.

Quemaremos en la hoguera la naranjica seca de San Blas, iremos a por dos nuevas, adoraremos la reliquia y disfrutaremos del vino de honor ofrenda del ayuntamiento.

Recordaremos que hace 401 año que Bejis recibió de Alpuente un trocito de la reliquia del santo para aliviar los males de garganta que azotaban a la zona.

Os dejamos la programación de actos festivos.

¡¡¡La Junta directiva de la ACAA os desea unas muy  felices fiestas de San Blas!!!